Mi Compromiso con la Salud es mi Legado de Vida
Como médica de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas y con una trayectoria profesional que se ha centrado desde sus inicios en la Medicina Social, mi vida ha sido un constante consultorio en el territorio. Mi premisa siempre ha sido clara: «Nunca he tenido consultorio… ¡me gusta ir a donde me necesitan!». Esta filosofía ha guiado mi compromiso con una medicina cercana a la comunidad, una que entiende que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que abarca el bienestar integral de las personas y sus comunidades.
Desde mi año rural en Guayatá, Boyacá, donde organicé «jornadas de salud» para llegar directamente a las veredas, aprendiendo de la cultura popular y desaprendiendo la teoría para construir conocimiento basado en la realidad territorial, hasta mi activa participación en la construcción de la reforma estructural al sistema de salud como militante del Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social, he dedicado mi vida a la defensa del derecho a la salud y a la comprensión de sus determinantes sociales.
Mi plan de acción en salud para Boyacá y Colombia se basa en esta profunda convicción y experiencia, buscando una transformación real del sistema de salud:
- Hacia una Salud con Enfoque Social y Comunitario:
- Atención Primaria Fortalecida: Impulsaré una política pública que priorice y fortalezca la Atención Primaria en Salud (APS), llevando los servicios médicos directamente a las comunidades, tal como lo hice con mis «jornadas de salud» en Boyacá. Esto incluye la conformación de equipos de salud que trabajen de manera preventiva y cercana a la gente en zonas rurales y urbanas.
- Medicina Social en Acción: Promoveré la implementación de la Medicina Social como pilar fundamental, buscando que los profesionales de la salud se formen y actúen con una profunda comprensión de los determinantes sociales, culturales y económicos que afectan la salud de nuestra población.
- Cobertura para Todos, Sin Exclusión: Legislaré para asegurar el acceso universal y sin barreras a servicios de salud de calidad para todas las poblaciones, incluyendo las más vulnerables con las que he trabajado: la infancia en hogares del ICBF, madres comunitarias, adultos mayores, habitantes de calle, trabajadoras sexuales, personas con discapacidad y víctimas de violencias basadas en género.
- Derechos en Salud y Dignificación de la Vida:
- Acceso Garantizado a Medicamentos y Tratamientos: Trabajaré para eliminar las barreras administrativas y económicas que impiden el acceso oportuno a medicamentos y tratamientos esenciales, asegurando que el derecho a la salud sea una realidad y no un privilegio.
- Salud Sexual y Reproductiva con Autonomía: Impulsaré políticas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos en todo el territorio, incluyendo el acceso a servicios de acompañamiento médico y psicosocial, un área en la que he trabajado activamente desde la Casa de la Mujer y como parte del Grupo Médico por el Derecho a Decidir en Colombia.
- Dignificación del Personal de Salud: Promoveré condiciones laborales justas, salarios dignos y oportunidades de formación continua para nuestros profesionales de la salud, reconociendo su papel fundamental en el bienestar de la sociedad.
- Participación Ciudadana y Lucha Contra la Corrupción en Salud:
- Control Social a los Recursos: Impulsaré mecanismos robustos de transparencia y control social sobre el manejo de los recursos de la salud, combatiendo la corrupción que históricamente ha afectado este sector vital.
- Voz de la Comunidad en las Decisiones: Fomentaré la participación activa de la ciudadanía y de las organizaciones sociales en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas de salud, asegurando que el sistema responda verdaderamente a las necesidades de la gente.
Mi Compromiso con la Salud de Boyacá y Colombia:

Mi vida es un testimonio de compromiso con la salud como un derecho fundamental. Desde las aulas universitarias hasta los barrios y veredas de Boyacá, he trabajado incansablemente por una salud más humana, más justa y más accesible. Estoy convencida de que podemos construir un sistema de salud que sirva a las personas y no a los intereses económicos.
Te invito a unirte a este Plan de Acción. Juntos, haremos que la salud sea una realidad y no una promesa para cada boyacense y cada colombiano.